Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas

CONSTRUMAT 2013 (versión pavimentos)



Ya está aquí la Feria Construmat Barcelona 2013. Desde el 21 hasta el 24 de mayo podremos asistir a esta fiesta de la construcción. Ahora más que nunca es cuando hay que acudir a este tipo de eventos. Con el fin de conocer de primera linea las nuevas tendencias del sector y las innovaciones en cuanto a tipos de pavimentos, hemos estado allí el día de su inauguración.

La rehabilitación y la sostenibilidad son la bandera que ondea este año Construmat Barcelona. En cuanto a pavimentos ligeros, pudimos presenciar como los cambios van derivados a unos materiales más duraderos y la mayor parte de ellos con componentes tecnológicos. Sin perder de vista la tradición y la calidez de las maderas naturales, las empresas han optado por potenciar las tarimas tecnológicas o los parquets laminados de vinilo. Entre sus stands, comerciales e instaladores interesados en conocer los nuevos productos comparten y contrastan opiniones. Asesoramientos y consejos sobre una correcta colocación. Poder tocar materiales, ver las diversas capas que los forman (desde la primera capa de aislante, pasando por el mortero, imprimación y adhesivo, hasta llegar a la capa visible del suelo en cuestión), es algo muy recomendable. Así como también lo son las conferencias: echad un vistazo al programa y si podéis hacer coincidir vuestra visita con alguna que os interese, mejor que mejor.




Mención especial merece el "3er Concurso de Parquetistas", que como en las dos anteriores ocasiones organiza la ACIP (Asociación Catalana de Industriales del Parquet) junto con la FEPM (Federación Española de Pavimentos de Madera) y que convoca Construmat Barcelona. En él una veintena de participantes, a modo individual, ponen a prueba sus habilidades frente una superficie plana de 3 m2 (un tablero de aglomerado), eso sí, con alguna que otra complicación. En esta ocasión se trataba de realizar la instalación de una tarima, ya fuera tecnológica o de madera natural. El hándicap en uno de los ejercicios era acabar la tarima en forma de inglete contra una lama colocada en diagonal, justo en el centro del tablero. En el segundo de los casos la situación adversa era enmarcar una de sus esquinas en forma de media luna. Todo ello con un tiempo límite. En la fotografía superior vemos a los operarios en pleno concurso y en la inferior os podréis hacer una mejor idea del tipo de prueba que tuvieron que realizar.




Y bien, ésta ha sido nuestra breve crónica, como reza el título, "versión pavimentos". Hay muchas más versiones, (pinturas, aluminios, carpintería, jardinería,...  etc.) pero esas se las dejamos a los especialistas en estos tipos de materia. Os animamos a que os dejéis caer por este Construmat Barcelona, con toda certeza sacaréis una lectura positiva.

¡Hasta pronto!

Marcaje y pintura de pistas deportivas en interior

En la entrada que hoy nos ocupa trataremos de explicar el proceso de marcaje y pintura de pistas para la práctica de deportes de campo. En las fotografías veremos un pavimento de madera de roble, pero también se puede realizar el mismo trabajo en pavimentos de PVC o caucho. En primer lugar procederemos a la limpieza de la superficie, para poder realizar el marcaje de manera correcta. Teniendo en cuenta que dicho marcaje se efectúa mediante cinta de carrocero, necesitamos que esta se adhiera bien al pavimento en cuestión.

 

Para realizar el marcaje de los distintos tipos de pistas (baloncesto, fútbol sala, balonmano, voley, etc...) será necesario respetar las medidas reglamentarias según los estamentos deportivos de cada deporte. Para ello habrá que estar al corriente de los posibles cambios anuales de normativa y echar mano de planos actualizados para que cumplan las normas de las distintas federaciones. 

   
Una vez realizado el marcaje de las pistas, asegurándonos de que la cinta está totalmente adherida a la superficie, procederemos al pintado de éstas. El tipo de pintura para estos casos tiene que ser de poliuretano de grandes prestaciones, dado el nivel de desgaste al que estará expuesta. Y se aplicará con rodillo de espuma de 5 cm. La gama de colores que suelen aplicarse son: Blanco/Baloncesto, Amarillo/Fútbol y Balonmano, Azul/Voley, Rojo/Pistas Entrenamiento,... Las dos primeras nunca suelen variar, pero las otras también pueden ser pintadas en verde, naranja o negro. 

  

En las tareas de pintado es importante concentrarse en sobre qué pista estamos trabajando, ya que en muchas ocasiones llegan a cruzarse seis o siete pistas y hay que estar concentrado.

 

Una vez pintadas todas las pistas (hay que tener en cuenta que los colores claros, con toda seguridad, precisarán de un par de manos) dejaremos secar unas 2 horas y retiraremos con cuidado la cinta de carrocero del contorno. Posiblemente todavía, en las zonas donde haya más pintura, no esté seca, pero es necesario retirar la cinta para hacerlo con más facilidad.

  

Este es el resultado final de un marcaje y pintura de pistas. Recordad que hay que dejar pasar unas 48 horas para practicar cualquier deporte sobre ellas. Espero que os haya resultado interesante.